retail BI

Tesco potencia sus ventas gracias al análisis de datos con Tableau

La cadena británica Tesco, tercer grupo de supermercados más grande del mundo, ha logrado transformar la manera en que gestiona su cadena de suministro y sus estrategias comerciales gracias al análisis de datos avanzado. Con más de 75 millones de visitas semanales y un inventario que supera los 15 mil productos por tienda, el reto de administrar información masiva era evidente. 

Ante este escenario, la compañía se enfrentaba a un desafío común en el retail global: cómo convertir datos dispersos en información útil para tomar decisiones más rápidas y acertadas. El volumen de información que se genera en cada interacción con clientes, proveedores y operaciones internas requiere de herramientas que no solo almacenen datos, sino que los hagan comprensibles y accionables. 

La apuesta por la inteligencia visual 

 

Para dar ese salto, Tesco implementó Tableau, una plataforma de análisis y visualización de datos que le permitió conectar en tiempo real con su almacén de más de 100 terabytes en Teradata, el cual guarda cinco años de datos de ventas, inventario y desperdicio. 

Con esta integración, los equipos de negocio y operaciones ahora tienen acceso inmediato a información crítica. Esto significa que, en lugar de depender de reportes estáticos y complejos, pueden visualizar patrones, detectar anomalías y anticiparse a la demanda con una claridad nunca antes vista. 

 

 

 

“Ahora podemos identificar tendencias en cuestión de segundos. Es más fácil mostrar visualmente los hallazgos que perder tiempo en explicaciones con tablas interminables”.

 

 

Adam Yeoman, analista sénior de Cadena de Suministro en Tesco. 

 

Datos que se convierten en decisiones 

La capacidad de Tableau para mostrar patrones y comportamientos a través de mapas y dashboards ha sido clave en decisiones que impactan directamente al cliente. Un ejemplo destacado es el modelo de clima que Tesco desarrolló para anticipar el impacto de los “fines de semana calurosos”.

Esta predicción permite garantizar que las tiendas cuenten con insumos clave —como alimentos para barbacoa y ensaladas— justo cuando la demanda se dispara. La estrategia no solo evitó quiebres de stock, sino que también mejoró la experiencia de los clientes, que encontraron lo que necesitaban en el momento oportuno.

De la misma forma, Tesco identificó diferencias de comportamiento entre las tiendas de Londres y el resto del país. Al visualizar los datos en Tableau mediante simples puntos de colores en un mapa, los directivos pudieron detectar la brecha y tomar decisiones inmediatas sobre ajustes en el stock. La rapidez de esta reacción evitó pérdidas y mejoró la eficiencia operativa.

Democratización del análisis de datos 

Más allá del área técnica, uno de los grandes logros ha sido democratizar el acceso a la información. Antes, los equipos de negocio dependían de especialistas para obtener reportes, lo que retrasaba la toma de decisiones. Hoy, con Tableau, cualquier usuario puede arrastrar y soltar datos para crear sus propios análisis, eliminando barreras técnicas y fomentando una cultura de datos más inclusiva. 

Este cambio no solo ha acelerado los tiempos de respuesta, sino que también ha permitido que los equipos se enfoquen en innovar y mejorar la experiencia del cliente, en lugar de invertir horas en manipular hojas de cálculo. 

Devant: replicando la historia de éxito en Latinoamérica 

El caso de Tesco refleja un desafío compartido por muchas empresas alrededor del mundo: cómo transformar grandes volúmenes de datos en ventaja competitiva. 

En América Latina, Devant acompaña a organizaciones de sectores como retail, banca, logística, telecomunicaciones y manufactura en ese mismo camino. Con más de 30 años de experiencia, Devant integra plataformas líderes como Tableau con metodología y talento especializado, ayudando a las compañías a mejorar su eficiencia operativa, escalar con confianza y elevar la experiencia de sus clientes. 

Contamos con las certificaciones necesarias para cubrir procesos de alta criticidad e importancia estratégica.